La rentabilidad de los alquileres fue del doble 2024 si se compara con 2023. Además, aseguran que los precios de los inmuebles han permanecido relativamente estables, lo que refuerza el atractivo del sector.
Un asado completo para seis personas en Florianópolis cuesta la mitad que en Argentina: carne, carbón y bebidas por $32.355, mientras en Argentina supera los $60.000.
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
Supermercadistas consultados por Ámbito afirman que los proveedores enviaron listas con incrementos de más del 100%.
El control de los precios y la recuperación de nuestra moneda debería ser uno de los puntos fundamentales de nuestros gobernantes, el no llevarlo adelante deja estas políticas fundamentales en aquellos que solo tienen una visión monetarista del funcionamiento de la economía y esta debe ser una ciencia al servicio de los Hombres y Mujeres, por eso es hora de que los Ciudadanos/as actúen en defensa propia.
Cómo hacer para que la escalada de precios en alimentos, productos de aseo personal y de limpieza del hogar, pueda ser paliada en todo los lugares del País, pero sobre todo en los barrios donde viven los sectores populares.
Este viernes 14 de Octubre el INDEC publicó el dato del IPC (Indice de Precios al Consumidor) de Septiembre. La inflación interanual continúa acelerándose.
Las variables que se utilizaron para justificar la escalada en los costos de los alimentos se reacomodaron a la baja y dejaron una rentabilidad extraordinaria que ahora puede ser aprovechada para congelar precios como parte de un plan anti inflacionario.
En estos días se generó una discusión porque un sector de los inquilinos agrupados, salió con un afiche donde dicen que una vivienda vacía es un crimen. Desde la derecha neoliberal las críticas no se hicieron esperar en defensa de un supuesto ataque a la propiedad privada que no existe. Los talibanes del Artículo 17 de la Constitución Nacional, que se olvidan que la Argentina adhiere a diversos tratados Internacionales que le dan jerarquía Constitucional y en estos la vivienda es un derecho humano y social.
Los empresarios siguen haciendo de las suyas y productos esenciales de la mesa de los trabajadores crecieron hasta cerca de un 20%. Ni el dólar ni la variación del precio internacional de las materias primas explican los números del último mes.